

Herramientas de Accesibilidad
A día de hoy, el aumento de mascotas en nuestros domicilios particulares está en auge, encontrándonos con la problemática de que, los que disfrutamos y somos amantes de los perros, hemos tenido que aprender a convivir como buenos vecinos en cada una de nuestras comunidades, localidades, y edificios de viviendas, lo que conlleva una serie de responsabilidades y obligaciones con nuestro amigo el perro y por supuesto con nuestros vecinos, tanto dentro como fuera de casa, calle, parques, etc.
Deberíamos de asumir desde el primer momento que nuestro perro es un miembro más de la familia y que como tal, tiene que aceptar, aprender y cumplir una serie de normas de comportamiento, para evitar cualquier tipo de problemas con nuestros vecinos, con los que tenemos que convivir, y asumir que muchos de ellos son reacios a las mascotas, y lo normal que es que exijan un mínimo de respecto, buenas maneras y que menos que un comportamiento sociable en nuestro día a día. Es por ello que son muchos los que nos interesamos por la buena socialización desde el primer día, y de que nuestro perro acepte a todos los miembros de la sociedad para mantener una buena convivencia.
Como no informar de ello a nuestros amigos veterinarios, que se encuentran con diversas problemáticas, al tratar con perros con problemas de conducta en su consulta, como las heridas ,a veces de gravedad, producidad en peleas en los parques, unas veces por falta de control de la agresividad, y otras porque todo ha empezado como un juego en el parque con otro perro, o como la inexperiencia en la conducta canina, a veces porque asumimos que nuestro perro es un hijo.
Es por las observaciones que los adiestradores hacemos a diario, por lo que se crea una manera de motivar a dueño y perro, premiando de alguna forma a ambos y beneficiando a la comunidad: "EL PROGRAMA DEL CIUDADANO CANINO EJEMPLAR", para que tengamos unas minimas buenas formas con el resto de la sociedad, que hará de todos la vida cotidiana más agradable.
Artículo original escrito por: Eloy Díez Blanco
INFORMACION GENERAL DEL PROGRAMA CIUDADANO CANINO EJEMPLAR
La Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales (ANACP) en su reunión del 15 de Septiembre de 2012 y teniendo como referente el prestigioso programa Good Citizen Canine del American Kennel Club, ha diseñado este programa, así como los requisitos y medidas para su implantación dentro del marco de actividades de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos (ANACP).
El objetivo del Programa CCE es el de asegurar que nuestro compañero favorito, el perro, puede ser un miembro respetable de la comunidad en la que vive porque ha sido entrenado, educado y socializado para comportarse como un ciudadano canino ejemplar, tanto en la casa como en sitios públicos y ante la presencia de otros perros.
El programa se ha diseñado en dos partes:
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS
CONSIDERACIONES GENERALES DE LA PRUEBA DE CCE
El Programa de CCE está creado tanto para perros de raza, como sus cruces y mestizajes. La prueba de CCE no es una competición y no se requiere que los perros realicen las pruebas con la misma precisión y formulismo que se requiere en las pruebas de competición deportivas.
Los perros que obtienen el aprobado en los 10 ejercicios de la prueba CCE, son inscritos en los registros de CCE de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales. Los propietarios guía de los perros que aprueben los 10 ejercicios de la prueba CCE obtendrán un certificado oficial CCE de la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales.
Los participantes durante la prueba podrán dirigirse a sus perros e interaccionar con ellos en todas las partes de la prueba y la atmosfera deberá ser relajada. Los participantes deberían premiar a sus perros en todas las partes de la prueba con la alabanza, voz suave, caricias, etc.
No está permitido a los participantes usar el alimento como recompensa durante la prueba de CCE. Aunque reconocemos que el alimento es un potente reforzador que suele usarse con eficacia en la educación es considerado como una ayuda en la prueba y no debería ser usado en la prueba CCE. El objetivo de la Prueba de CCE es la de determinar si el perro ha aprendido todas las habilidades para pasar la prueba y si el perro puede ser controlado por el propietario sin que éste le ofrezca ningún incentivo especial.
Cualquier perro que elimina (orina y/o defeca) durante la realización de la prueba no debería pasar la prueba. La única excepciones a esto es aquella eliminación que está permitida entre ejercicios (p.ej., el perro orina sobre un arbusto cuando se encuentra andando para dirigirse a la zona donde se desarrollará el siguiente ejercicio) y en la Prueba 10ª cuando la prueba es realizada al aire libre.
Los evaluadores deberían escoger una posición de prueba de CCE con cuidado si la prueba es realizada al aire libre para prevenir problemas con la eliminación de perros durante pruebas.
El Juez Evaluador puede decidir permitir a los perros que han fallado solo en la ejecución de un ejercicio el volver a realizarlo una vez finalizados todos los perros presentados a la prueba, esto se conoce como segunda oportunidad y será realizado solo por los que han fallado un solo ejercicio.
No hay límite máximo de edad para los perros que deseen participar en una prueba de CCE. Desde la Asociación ANACP apoyamos a los propietarios que desean socializar e introducir a sus perros a la educación lo más pronto posible, los perros pueden participar en las pruebas de CCE a partir de los ocho meses de edad.
Se debe aclarar que cuando un perro ha pasado una prueba de CCE con una edad de 8 meses y la ha aprobado obteniendo el certificado de CCE es importante que los dueños vuelvan a pasar la prueba cuando su perro sea adulto, esto se debe a que el comportamiento y el temperamento pueden cambiar con el tiempo. Después, el propietario responsable deberá renovar el diploma pasando la prueba cada dos años para demostrar que la educación y los buenos modales se siguen manteniendo con dicho perro.
Los Jueces Evaluadores solicitarán la cartilla de vacunaciones actualizada en el inicio de la prueba, con el sello y refrendo del veterinario colegiado. El propietario deberá tener al día el cuadro de vacunaciones de su macota además de las correspondientes desparasitaciones. El perro deberá disponer de microchip y en caso de pertenecer a alguna de las razas potencialmente peligrosas deberá de aportar la preceptiva licencia.
Todas las pruebas deben ser realizadas con collar y correa. Los collares deberán ser de cuero, tela o cadena y se podrá utilizar el arnés de pecho, pero éste, no deberá restringir el movimiento del perro. No están permitidos los equipos de educación especial como collares de adiestramiento o collares de cadena en posición de ahogo. La correa de 10 metros podrá ser de cuero o de tela y no está permitida la correa extensible.
Reconocemos que los collares de educación pueden ser un equipo valioso en los comienzos de la educación del perro, pero en la prueba entendemos que el perro está listo para ser evaluado sin necesidad de recurrir a este material.
El Programa de Ciudadano Canino Ejemplar es una prueba que anima a los propietarios a divertirse con sus perros. No se permiten las correcciones bruscas, ni el trato duro y cruel con el perro, ni los gritos e insultos dirigidos al animal durante la prueba, esto es motivo de eliminación de la prueba.
Los perros con vicisitudes como la pérdida de una pata, sordera, o ceguera en un ojo son bienvenidos y aceptados a las pruebas de Ciudadano Canino Ejemplar. Estos perros deben realizar con aptitud los 10 ejercicios para pasar la prueba, sin embargo, los presentadores pueden usar señales con la mano, gestos, u otras señales a las cuales el perro haya sido entrenado para responder.
No hay ninguna clase de excepciones específicas a las exigencias de prueba (p.ej.: los perros no pueden saltarse el ejercicio de sentado porque "a esta raza no le gusta sentarse”), si el perro no se sienta y su propietario no controla la orden en este ejercicio, el ejercicio será suspendido y no pasara la prueba de CCE.
Se debe animar a los participantes con vicisitudes, cojeras, sillas de ruedas, participantes con síndrome de down, etc., a entrar en la prueba facilitándoles la participación, para ello si se deben hacer cambios en los procedimientos estándar para acomodar a los participantes con vicisitudes se hará, pero en ningún caso se pasará por alto la no realización de una prueba por parte del perro, eso es falta de control y por ello no puede comportarse como un ciudadano canino ejemplar.
No obstante el Juez Evaluador usará su buen juicio para manejar la situación y en el apartado observaciones esbozará lo que estime oportuno o las recomendaciones que ha facilitado al participante.
Los honorarios más comunes fijados para esta prueba son de 10 € por participante y perro. El Certificado de CCE expedido y registrado por la ANACP tiene un coste de 20 euros por certificado y será solicitado y abonado por el Centro, Escuela o Club de Adiestramiento organizador debiendo serle abonados previamente a ellos por los propietarios que hayan obtenido el apto en la prueba de CCE.
D. ELOY DIEZ BLANCO. Nº DE JUEZ: 2638/2016
Análisis clínicos, abarcando hematología y pruebas bioquímicas · Inmunología: Leucemia, Inmunodeficiencia, Toxoplasma, Leishmania, Erlichia · Microscopia: Citologías, Sedimentos urinarios, Raspados · Cultivos bacterianos y fúngicos · Biopsia y anatomía patológica · Radiografía: abdominal, torácica, simple, de contraste · Ecografía abdominal, diagnóstico de gestación · Electrocardiografía rutinaria y de seguimiento geriátrico
La ciencia de la Etología es la herramienta que nos ayuda a comprender a nuestra mascota, ya se trate de un perro o un gato, y a entender cuál es el origen de su comportamiento, las causas que crean esa situación y las acciones que debemos emprender para ponerle fin de manera que podamos disfrutar mucho más de ellos y de nuestra vida en común.
Contacta con Clínica Veterinaria El Restón en Valdemoro, y cuéntanos tu caso.